ALCALDES EXIGEN APROBAR CONTRATOS DEL LITIO Y PIDEN A LUIS ARCE POSTULARSE A LA REELECCIÓN PARA COMPLETAR LA INDUSTRIALIZACIÓN

Desde Casa Grande del Pueblo, alcaldes del departamento de La Paz y de diferentes regiones del país expresan su respaldo a las políticas de industrialización del litio y exigen a la ALP la aprobación de contratos.

Tras ser parte de un encuentro de capacitación y socialización en Casa Grande del Pueblo, alcaldes del departamento de La Paz y de diferentes regiones del país expresaron su apoyo a la reelección de Luis Arce y demandaron a la Asamblea Legislativa que apruebe los dos contratos para la explotación del litio con empresas de China y Rusia, que se encuentran pendientes de consideración.

“No podemos perder más tiempo. Necesitamos avanzar con una sola condición: garantizar que esta industria será siempre controlada por los bolivianos y bolivianas”, dice el pronunciamiento leída por la presidenta de la asociación de gobiernos autónomos municipales del departamento de La Paz, Neusa Coca Gonzáles.

Se trata de los contratos firmados con Uranium One Group para emplazar una planta de EDL que producirá 14.000 toneladas de carbonato de litio al año, con una inversión superior a los $us 970 millones, y con Hong Kong CBC para la construcción de dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología EDL, capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de producción, y una inversión de $us 1.030 millones.

El tratamiento del contrato con CBC fue paralizado en la Asamblea Legislativa debido a que YLB determinó socializar los alcances del convenio ante el rechazo de instituciones como el Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

En su pronunciamiento, los ediles advirtieron que “Bolivia no es el único poseedor” de litio en el mundo, por lo que no se puede arriesgar “a seguir postergando” su aprovechamiento en beneficio del pueblo boliviano.

“Desde los gobiernos municipales de todo nuestro país, celebramos los contratos que nuestro gobierno nacional acordó para que se invierta más de 2 millones de dólares en concretar la industrialización”, destacaron los munícipes.

Definieron al litio como la “esperanza de Bolivia”, por lo que el futuro “depende de que podamos concretar la industrialización de este importante recurso natural”, “solo así podemos garantizar el futuro de nuestros hijos”.

En la ocasión, los ediles solicitaron al presidente volver a postular a la presidencia en las elecciones de agosto, para concluir la industrialización y no dejarlo a medio camino.

“Creemos firmemente que la industrialización no puede quedar a medio camino. El hermano Lucho debe concluir lo que empezó, por eso le pedimos que acepte nuestra propuesta de volver a ser candidato con el único mandato de terminar el proceso de la industrialización”, afirmó en representación de los alcaldes.

Son 170 plantas de industrialización que se edifican en todo el país con más de Bs 32.000 millones de inversión.

Noticias

Eventos